martes, 8 de enero de 2019

Las plantas medicinales de Panorámix


¡Están locos estos druidas!

Las marmitas y los menhires vuelven a estar de moda. Astérix, Obélix y el resto de personajes de tebeo creados por Uderzo y Goscinny regresan a la gran pantalla este viernes con Astérix: el secreto de la poción mágica. La célebre poción otorga fuerza sobrehumana a quien la bebe y es la clave para que cierto pueblecito de irreductibles galos resista ahora y siempre al invasor. ¿Qué lleva este bebedizo que lo hace tan especial? No sabemos mucho al respecto porque es una receta que solo puede transmitirse “de boca de druida a oído de druida”, en palabras del propio Panorámix, pero conocemos algunos de sus ingredientes. En la entrada de hoy hablamos de las plantas medicinales que (creemos) que lleva la poción mágica y las extraordinarias propiedades que poseen. ¡Manos a la obra, por Tutatis!


Algo más que sacerdotes

Aunque está claro que los druidas existieron, no se sabe mucho sobre ellos. Se trataba de una figura destacada en las sociedades celtas del norte de Europa, y por supuesto en la gala, que desempeñaba funciones religiosas y rituales, pero que también poseía conocimientos científicos y filosóficos y tenía influencia sobre la política. Los druidas transmitían sus conocimientos de manera oral, y solo sabemos de ellos lo que escribieron algunos autores griegos y romanos, como Plinio el Viejo o el mismísimo Julio César. Aunque estos escritores describen algunas de las creencias y rituales de los druidas, la mayor parte de su cultura es un misterio.


Se afirma que vestían túnicas blancas como Panorámix, al menos los druidas de mayor rango y/o en ocasiones especiales, y que se los consideraba intermediarios entre los hombres y los dioses. Dado que las religiones celtas eran en gran parte animalistas, es decir, relacionaban a sus divinidades con elementos de la naturaleza, existe una fuerte asociación entre los druidas y el medio natural. En este contexto, destaca el simbolismo de ciertas plantas utilizadas en rituales druídicos que poseen propiedades medicinales.


Para saber más sobre los druidas visita Wikipedia y National Geographic.

Un parásito de lo más interesante

Ya desde los inicios de la colección (Astérix nº2, La hoz de oro, 1962), sabemos que uno de los ingredientes fundamentales de la poción mágica es el muérdago. “Muérdago” es el nombre común que reciben las especies del género Viscum, aunque en Europa la especie más habitual, y probablemente la que usa Panorámix, es el muérdago blanco (Viscum album). 



Se trata de una planta parásita que puede vivir sobre las ramas de una gran variedad de especies, desde arbustos (por ejemplo, de la familia de los rosales) y árboles frutales (como manzanos o perales) hasta especies de hoja perenne como los pinos o los abetos. Las semillas del muérdago están recubiertas de una sustancia pegajosa que les permite adherirse a la corteza de los árboles y, al crecer, enraíza en las ramas, “robandonutrientes y minerales de su savia.


Una de las prácticas más conocidas de los druidas es un rito que, según cuenta Plinio, consistía en cortar muérdago de las ramas de un roble con una hoz de oro y realizar un sacrificio animal a los dioses. Está claro que Panorámix se aleja un poco de esta imagen, pero asegura que utilizar la hoz de oro para la recolección es lo que otorga al muérdago las propiedades mágicas necesarias para su poción.


Sea como fuere, el muérdago se ha utilizado desde la Antigüedad principalmente por sus propiedades antihipertensivas, es decir, para reducir la presión arterial. Gracias a ello, en pequeñas dosis esta planta puede utilizarse para reducir la ansiedad y los dolores de cabeza y favorecer el sueño. Sin embargo, el muérdago tiene un alto nivel de toxinas, especialmente en los frutos, por lo que solo debe utilizarse por estricta prescripción médica.


Para saber más sobre el muérdago visita Asturnatura.

El árbol de la fuerza

Citando de nuevo a Plinio, sabemos que el roble común (Quercus robur) era un árbol especialmente venerado por los druidas y, de hecho, Panorámix aparece frecuentemente encaramado a uno de ellos o en sus cercanías. Tanto es así, que se cree que la palabra “druida” deriva de los vocablos celtas para “roble” y “conocimiento” y significa “el que conoce el roble” o “el que posee la sabiduría del roble”. Además de su relación con el muérdago, este árbol de gran envergadura ha gozado de popularidad en multitud de culturas antiguas, siendo frecuentemente asociado con la fuerza y los dioses del trueno, como el Zeus griego o el Thor nórdico. Esto puede deberse a su capacidad para atraer rayos y su resistencia.


La corteza del roble posee un alto contenido en taninos que le otorgan propiedades astringentes, es decir, contrae los tejidos y reseca. Por ello, su uso interno puede ayudar contra las diarreas y las gastritis. De manera externa, puede utilizarse para reducir la hinchazón o detener hemorragias, lo cual es muy útil para las inflamaciones bucales y genitales, las llagas, las almorranas, las hemorragias nasales y algunas afecciones de la piel. Sus efectos son tan potentes que los tratamientos con roble deben utilizarse con cautela y no prolongarse más de unos pocos días ni aplicarse en zonas amplias.



Por si fuera poco, su madera es muy apreciada en construcción y se ha utilizado ampliamente en las industrias naval y ferroviaria y para mobiliario. Este árbol también se ha utilizado como fuente de leña y de alimento para el ganado. Por descontado, el roble tiene una gran importancia ecológica ya que alberga numerosas especies de hongos, líquenes e insectos. No podemos asegurar que la poción mágica lleve roble, pero desde luego es un buen candidato para otorgar fuerza sobrehumana.


Para saber más sobre el roble visita Asturnatura, Botanical online y el blog Las hojas del bosque.

Añadimos un poquito de buena suerte

Frecuentemente vemos a Panorámix recolectando plantas para su poción mágica, aunque rara vez mencione de qué se trata. Excepcionalmente, en El combate de los jefes (Tomo 7, 1966), el druida sale a pasear al bosque en busca de ingredientes y menciona los tréboles de cuatro hojas.



Se denomina trébol a las especies del género Trifolium, cuya principal característica son precisamente las hojas compuestas por tres foliolos o subdivisiones. Los tréboles tienen diversas propiedades medicinales, aunque su principal uso es en el tratamiento de afecciones respiratorias como la tos o la ronquera. También pueden utilizarse en la cicatrización de eccemas o heridas.


Trifolium repens, una de las especies más comunes de trébol en Europa.

Es difícil encontrar información sobre por qué los tréboles de cuatro hojas se asocian a la buena suerte (he consultado varias páginas y en ninguna he encontrado una explicación satisfactoria), pero parece estar relacionado con su rareza. Se calcula que solo una de cada 10000 hojas de trébol tienen cuatro foliolos. En cualquier caso, algunos afirman que su simbolismo se remonta a los tiempos celtas y guarda relación con los druidas. Como es bien sabido, esta tradición ha pervivido en la cultura irlandesa, especialmente asociada al día de San Patricio.


Para saber más visita Wikipedia y Botanical online.

Y una pizca de todo lo demás

Aún hay algunas cosas más que sí conocemos sobre la poción mágica. Sabemos que lleva ingredientes tan variopintos como langosta (Tomo 1, Astérix el Galo, 1961), que no es imprescindible pero le da buen sabor, pescado (Tomo 22, La gran travesía, 1975) e incluso petróleo, que puede ser sustituido por berenjena (Tomo 26, La odisea de Astérix, 1981).



Sin embargo, en las pocas ocasiones en que hemos visto a Panorámix preparar el bebedizo suele llevar los ingredientes en frascos o tarros. En la película Astérix y Obélix contra César (1999), Panorámix y Astérix preparan la poción frente a César, que les ha provisto de todos los ingredientes necesarios en una gran mesa de madera. A pesar de ello, más allá de una llamativa pata de pollo que echan al final de la escena, es difícil identificar qué utilizan. Esperemos que la nueva entrega nos revele algo más acerca de la poción mágica.


Escena de Astérix y Obélix contra César en la que se ve la elaboración de la poción (en francés).


Si te ha gustado esta entrada, ¡sígueme, comenta y comparte!

Búscame en TwitterFacebook e Instagram

No hay comentarios:

Publicar un comentario